¿En qué consiste la técnica en Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero?
- INICIO
- >
- Sin categoría
- >
- ¿En qué consiste la técnica en Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero?
La técnica en Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero se fundamenta en una sólida comprensión de los aspectos esenciales tanto de la gestión administrativa como de la práctica agropecuaria específica relacionada con los equinos y el ganado. En el Politécnico Ciandco, esta técnica abarca diversas áreas y un plan de estudio que llevan a los estudiantes a adquirir conocimientos prácticos y teóricos en cada etapa de su formación. ¡Veamos!
Semestre 1: Formación como Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero
Equinos
Los estudiantes se sumergen en la anatomía, fisiología y semiología equina, lo que les permite comprender la estructura y funcionamiento del caballo. Además, estudian la etología y aprenden a interpretar el comportamiento de los equinos, lo cual es fundamental para su manejo adecuado. También se familiarizan con las construcciones e instalaciones necesarias para el cuidado y manejo de los equinos, así como con los principios básicos de la chalanería y el juzgamiento equino.
Gestión administrativa
Durante este módulo se conocen los principios generales de la administración agropecuaria, con un enfoque específico en el macro y micro sector ganadero y equino. Aprenden sobre contabilidad y costos agropecuarios, se familiarizan con la legislación laboral aplicable al sector y conocen el uso de software especializado para la gestión de establecimientos equinos.
Nutrición animal
Se proporcionan conocimientos fundamentales sobre la alimentación y nutrición de los equinos y otros animales de granja. Los estudiantes aprenden a planificar dietas adecuadas según las necesidades específicas de cada especie y sistema de producción, así como a identificar y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.
Bioética y bioconducta
El técnico en Gestión Ganadera y Equina explora los principios éticos aplicados a la producción animal, incluido el bienestar animal y la regulación legal en este ámbito. También estudia la bioconducta de los animales, lo que le permite comprender mejor su comportamiento y garantizar su seguridad y salud en el trabajo.
Te puede interesar: ¿Dónde estudiar una técnica en Medellín?
Emprendimiento
Finalmente, este módulo proporciona las herramientas necesarias para desarrollar proyectos empresariales en el sector equino y ganadero. Los estudiantes aprenden sobre conceptos básicos de emprendimiento, modelos de negocio y cómo elaborar propuestas de proyectos viables en este campo.
Semestre 2: profundizando en la Gestión Ganadera y Equina
Ganadería (bovina)
Para este segundo semestre los estudiantes de la técnica Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero amplían su conocimiento sobre la cría y manejo del ganado bovino. Aprenden sobre la anatomía, fisiología y semiología específicas de los rumiantes, lo que les permite comprender mejor las necesidades y características de estos animales.
Además, estudian las buenas prácticas pecuarias, el plan sanitario y la prevención de enfermedades, así como la farmacología comparativa aplicada a los bovinos. Se familiarizan con la ganadería de carne, leche y doble propósito, así como con los parámetros productivos y el uso de software especializado para la gestión ganadera.
Gestión de mercadeo
Se adquieren habilidades para el seguimiento de procesos productivos y la proyección de ventas y compras. Se aprende sobre estrategias de mercadeo y marketing específicas para el sector agropecuario, así como sobre la transformación de subproductos ganaderos en productos comercializables.
Biomecánica
Los estudiantes exploran patologías específicas, traumas y accidentes relacionados con el movimiento de estos animales, así como técnicas de fisioterapia, rehabilitación y terapias alternativas para su tratamiento.
Reproducción animal
El técnico en Gestión Ganadera y Equina profundiza en la fisiología reproductiva comparada de diversas especies. Aprenden sobre cruzamiento y evaluación genética, técnicas de reproducción asistida y no asistida, métodos diagnósticos reproductivos y enfermedades reproductivas comunes en el ganado. También se introducen en la evaluación andrológica del macho reproductor y realizan prácticas de campo para aplicar los conocimientos adquiridos.
Emprendimiento II
Proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para llevar a cabo sus ideas de negocio en el sector. Aprenden sobre gestión de recursos humanos y financiación, elaboración de cronogramas de actividades y ejecución de modelos de negocio y, finalmente, presentan y entregan sus proyectos empresariales desarrollados durante el curso.
Lee también: 10 beneficios de la doble certificación
Semestre 3: Chalanería
Este semestre abarca técnicas avanzadas de equitación que les permite montar y controlar caballos con destreza, tanto desarrollar la posición correcta del cuerpo, como el equilibrio y coordinación para lograr una comunicación efectiva con el caballo. Además, los estudiantes exploran todos los aspectos relacionados con los festivales equinos, desde su organización y desarrollo hasta la competición.
Semestre 4: De la teoría a la práctica
Los técnicos se embarcan en una práctica empresarial dirigida, donde aplican los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los tres semestres anteriores en un entorno real de trabajo.
¿Te interesa esta técnica?
Descubre cómo puedes comenzar tu camino como Auxiliar Administrativo Equino y Ganadero en el Politécnico Ciandco. ¡Explora nuestro programa académico ahora mismo y da el primer paso hacia tu futuro en el apasionante mundo de la agropecuaria!